Contacto
Teléfono: 4358410 y 4366160 Ext. 106
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
-
Presentar un plan de acción anualizado con metas y objetivos ajustados a la disposición legal, presupuestal y orden de prioridades.
-
Fortalecer el deporte recreativo y formativo como base del deporte competitivo.
-
Mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria a través de procesos articulados con las diferentes dependencias en el desarrollo de la gestión universitaria.
-
Asistencia profesional a la comunidad universitaria en las áreas de salud, deporte, educación, recreación y cultura, promoción y desarrollo social.
-
Apoyar los grupos con avance formativo, existentes en el área artística (danzas, música, teatro, pintura, cuentería) como representantes de la comunidad universitaria en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales.
-
Evaluar permanentemente las actividades desarrolladas según el plan de acción propuesto.
-
Apoyar el deporte competitivo exigiendo marcas mínimas y niveles técnicos aceptables, para participación en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales.
-
Propender que para el funcionamiento de Bienestar Universitario se destine por lo menos el 2 % del presupuesto anual de funcionamiento de la Universidad de la Amazonia, conforme a la Ley 30 de 1992, Articulo 118.
1. Tener inscritas todas las asignaturas, cursos o módulos, del respectivo semestre.
2. No haber sido sancionado disciplinariamente.
3. Tener promedio de notas igual o superior a tres punto cinco (3.5) en el semestre inmediatamente anterior.
4. Participar en representación de la Universidad de la Amazonia. Siempre que esté debidamente autorizado o haga parte del equipo institucional.
1. Campeón Nacional de Zona. Equipo, 50% para cada integrante.
2. Para los deportes de carácter individual: Zonales nacionales: Primer lugar 50%; Segundos y Terceros lugares. 30%
3. Campeón Departamental Individual o por equipos. 30%
4. Campeón individual o por equipos en torneos de carácter municipal. 20%
5. Participación individual o en equipo que intervenga en torneos de carácter internacional. 50%
6. Participación individual o en equipo que intervenga en torneos de carácter municipal, departamental, zonal o nacional. 20%
1) Integrante del grupo de planta en danzas, teatro y coral de la Universidad. 20%
2) Integrante de uno cualquiera de los grupos artísticos antes mencionados que alcancen distinciones de carácter regional; 30%, de carácter nacional 40% y de carácter internacional 60%.
- Medicina General.(Dr. Augusto González)
- Odontología (Dra. Diana Patricia Ramírez Camacho-Dra. Rosa Soledad Mathus)
- Psicología (Dr. Julio Cesar Sánchez Patarroyo; Dra. Bella Nury Ortiz; Dr. Andrés Felipe Méndez)
- Fisioterapia (Dra. Francy Jennifer Rubiano Borda).
- Fonoaudióloga. (Dra. Claudia María Bermeo Pimentel- Dra. Juliana Pérez Cuéllar)
- Optometría (Dra. Gloria Leonor Espinosa González)
- Auxiliares de Enfermería: (Orfa Neris Palacios Serna; Angeira Caicedo Matiz; Luzceny Sandoval, Leidy Johana Bahos y Betsy Tatiana Vera Cedeño)
- CENASE (Centro amigable para la reproducción sexual y afectiva) Campus Porvenir: DEICY TOLEDO USECHE