Jefe de Oficina: Jhohan Eicember Ramos Pastrana

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Ubicación: Florencia - Caquetá, Campus Florencia, Barrio Porvenir, Bloque 1, Piso 1.

 

Carácter

Es la responsabilidad institucional de articular y coordinar de manera integral todas las acciones desarrolladas por la Universidad, estableciendo vínculos estratégicos con el entorno para favorecer el desarrollo sostenible de las comunidades.

Objetivo

Fortalecer la vinculación de la Universidad de la Amazonia con su entorno a través de la articulación de sus programas académicos y de investigación, el desarrollo de proyectos sociales y comunitarios, la cooperación interinstitucional, con el fin de contribuir al desarrollo integral, cultural, social, económico y educativo de las comunidades locales y regionales.


  1. Dirigir, coordinar, planear y evaluar los programas de extensión y proyección social que Página 25 de 61 697069 ofrezca la Universidad de la Amazonia a través de sus facultades, departamentos o centros para presentar propuestas de mejoramiento.
  2. Elaborar y aplicar procedimientos de tutoría, consultas, asesorías y evaluación en los programas de extensión y proyección social hacia la comunidad, para cumplir con los objetivos misionales.
  3. Presentar a la Vicerrectoría Académica programas, proyectos, planes operativos e informes periódicos de gestión sobre el estado, evaluación de los servicios académicos y administrativos de los programas de extensión y proyección social para dar mayor cobertura al servicio.
  4. Participar en el proceso de formación de los estudiantes programando y realizando actividades culturales no curriculares de carácter académico, teórico y científico, propiciando en ellas la información y discusión de asuntos sobre la problemática nacional e internacional, en coordinación con las Facultades y el Departamento de Bienestar Universitario.
  5. Promover la implementación y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, con entidades del nivel local, regional, nacional e internacional, para la financiación y cofinanciación de los proyectos de Extensión y/o Proyección Social.

 

Comité de Extensión y Proyección Social

Presidente:

  • Javier Martínez Plazas
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Secretario:

  • William David Grimaldo Sarmiento
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Coordinador:

  • Jhohan Eicember Ramos Pastrana
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Representante de los Decanos:

  • Juan Guillermo Hincapié
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Representante de los Coordinadores:

  • Cristian Mauricio Zuluaga Arcila
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Representante de los Docentes:

  • Álvaro Guayara Suarez
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Representante de los Estudiantes:

  • Sandy Jhoana Martínez Robledo
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Coordinador de Bienestar Universitario:

  • José Luis Zapata Jiménez
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Coordinador de OIRI:

  • María del Pilar Sánchez Calderón
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Acuerdo 036 de 2025 - Estructura Interna de la Universidad de la Amazonia y se modifican los artículos del Estatuto General.

Acuerdo 028 de 2016 - Reglamentación para los programas de Educación Continuada.

Acuerdo 013 de 2006 - Políticas de Extensión y Proyección Social 

Resolución N°1998 - Por el cual se reconocen los grupos de Extensión y Proyección Social.

La Extensión y Proyección Social de la Universidad de la Amazonia, se expresa como un sistema planificado y sistemático de interacción permanente y directa que tiene la institución con la sociedad, y que se concreta a través de planes, programas, proyectos y eventos de educación continuada, asesorías, acompañamientos, consultorías, difusión científica y tecnológica, programas de difusión y desarrollo social, cultural, artístico y deportivo, servicios técnicos y de información; además de otras iniciativas con comunidades, organizaciones, gremios e instituciones. 

Los programas de Extensión y Proyección Social están orientados al desarrollo de actividades relacionadas con campos académicos, investigativos y socio-cultural, tales como:

Gestión Comunitaria

Comprende todas las acciones que de manera participativa se orientan al tratamiento continuo y sistemático de problemáticas o necesidades sociales y comunitarias que buscan su transformación y desarrollo.

Prácticas Académicas y Pasantías Académicas

Persiguen la construcción y aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones técnicas, socioeconómicas y culturales concretas, con el fin de lograr la validación de conocimiento y saberes, el desarrollo de habilidades profesionales y la atención directa de las necesidades del medio, mediante la ubicación de estudiantes de los diferentes programas académicos en instituciones de carácter público o privado, organizaciones y comunidades, para adelantar prácticas académicas o pasantías relacionadas con la disciplina o área de especialización que reciben, bajo la organización y control de la Universidad, durante un lapso determinado.

Gestión Cultural, Artística, Deportiva y Turística

Hace referencia a las actividades que buscan contribuir al fortalecimiento de la identidad sociocultural de la región, a la formación integral de la población en general, mediante la sensibilización frente a las diversas manifestaciones del arte y la cultura. Las actividades culturales artísticas, deportivas se ofrecen en sus diferentes modalidades.

Asesoría, Acompañamiento y Consultoría Profesional

Mediante la asesoría, acompañamiento y consultoría profesional, la Universidad de la Amazonia establece lazos de cooperación con la región, para la construcción y el fortalecimiento del conocimiento, de manera que le permita ser dinámica en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Por lo general La Universidad de la Amazonia participa de manera individual o colectiva, como guía, orientadora, asesora, directora o coordinador dentro de la elaboración de proyectos y programas que busquen la solución de problemas locales y regionales.

Educación Continuada – Educación no Formal

Es el conjunto de procesos académicos que facilitan la formación y capacitación de las personas; se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, fortalecer conocimientos y formar en diferentes competencias académicas, laborales y sociales. La educación continuada y no formal en la Universidad de La Amazonia se realiza, entre otros, mediante diplomados, simposios, congresos, cursos, seminarios, talleres y foros, cuya estructura académica responderá a estrategias pedagógicas y procesos de aprendizaje debidamente organizados. Los programas de educación continuada no están sujetos a prerrequisitos consistentes en certificar niveles y grados, ni conducen al otorgamiento de títulos. Los programas de educación no formal se formulan y ejecutan de acuerdo a reglamentación expedida por el Consejo Académico.

Gestión Tecnológica

Comprende todas las acciones concernientes a la innovación, generación, adecuación, transferencia, actualización de tecnología, para mejorar o implementar procesos operativos y de gestión en las instituciones, comunidades y organizaciones.