Laboratorio de genética, biología molecular y bioinformática

Laboratorio ampliamente equipado contando con los recursos físicos necesarios para adelantar investigación de punta. En este laboratorio se desarrolla el proceso de muestras de origen animal para realización de secuenciamiento y genómica, utilizando técnicas como extracción, cuantificación y verificación de calidad del ADN, amplificación de fragmentos de ácidos nucleicos por PCR, visualización de ácidos nucleicos por electroforesis en gel de agarosa, cuantificación de ADN, RNA y proteína. Como complemento de este laboratorio, se cuenta con un área de bioinformática en la cual se desarrollan métodos y herramientas computacionales para entender los datos biológicos obtenidos, principalmente los data sets de genómica.

Laboratorio de producción in vitro de embriones

En el laboratorio de producción in vitro de embriones se llevan a cabo las técnicas avanzadas de reproducción asistida en bovinos. La fecundación in vitro (FIV), una de las técnicas ampliamente utilizada, consiste en llevar a cabo en el laboratorio una serie de procedimientos que precisan de requisitos y condiciones específicas para garantizar el éxito del proceso. Esta técnica consiste en fecundar el oocito (estructura femenina) con el espermatozoide (estructura masculina) en condiciones de cultivo in vitro, previa obtención y preparación de cada gameto, y posterior transferencia de los embriones obtenidos al útero de las receptoras. Mediante esta técnica de reproducción asistida y bajo asesorías de progreso genético, los ganaderos del Caquetá podrán acelerar el mejoramiento genético de sus hatos. La creación del laboratorio de producción in vitro de embriones, genética, biología molecular y bioinformatica es campo interdisciplinar dentro de la universidad que permitirá prestar servicio a los pequeños y medianos productores a costos más bajos. Permitiendo que los pequeño y medianos productores también tengan acceso a estas biotecnologias