Entrenamiento especializado en ciencias ómicas

Entrenamiento especializado a 7 investigadores del proyecto en el que se abordaron los temas más relevantes de las ciencias ómicas desarrollados en producción animal, como genomica, proteomica, transcriptomica y biotecnologías reproductivas. Las conferencias fueron presentadas por investigadores nacionales e internacionales del área de ciencia animal.

Principales ciencias omicas:

Genómica: estudio de marcadores moleculares a nivel de todo el genoma para un organismo

Proteómica: estudia todas las proteínas producidas por las células Transcriptómica: estudia el ARN, para la expresión de los genes Metabolomica: estudio de molecular de bajo peso molecular involucrado en un proceso biológico.

Entrenamiento especializado a 10 investigadores de la región

El entrenamiento especializado permitió desarrollar los siguientes objetivos: 1. Dar a conocer y afianzar los conocimientos a 10 investigadores, en temas enfocados hacia el sistema de producción bovina, siendo estos, i. Alimentación y nutrición bovina, ii. Reproducción bovina, iii. Mejoramiento bovino, iv. Sanidad animal y v. Importancia del Bienestar animal y buenas prácticas de ordeño y 2. Fortalecer el talento humano en la región, permitido generar criterios en búsqueda de sostenibilidad y competitividad el sistema de producción bovino.

Transferencia de tecnología a beneficiarios

Según el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2020, el departamento del Caquetá presenta grandes brechas en materia de Ciencia, Tecnología e innovación en comparación con otros departamentos, Ocupando el puesto 23 de 31 departamentos. Bajo este contexto el proyecto “Genómica …” busca fomentar mediante el programa de trasferencia de tecnología o actualización tecnológica, la importancia de la ciencia, tecnología e innovación como pilar de la transformación productiva que requiere el país para conseguir corregir las fallas de mercado que restringen la inversión en mejoramientos de competitividad. El programa de trasferencia de tecnología, estuvo dirigido a 500 productores de los 6 municipios beneficiarios participantes. Dentro de ellos 360 productores seleccionados para ser beneficiarios con transferencia de embriones (TE) y más 140 productores de los municipios. La metodología utilizada fue clases teórica-practica y la temática fue enfocada en: Sanidad animal, Genética y Mejoramiento, Nutrición Bovina, Reproducción Bovina y Buenas Prácticas ganaderas. Estas jornadas fueron realizadas por profesionales Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista y/o Zootecnista especialista y o Magister en reproducción animal .

Congreso Internacional en Biotecnología de la reproducción y mejoramiento animal

El desempeño productivo del ganado bovino de leche y carne, está directamente afectado por los factores climáticos de su entorno productivo tales como temperatura, humedad relativa y radiaciones solares. El desarrollo de tecnologías que permitan el manejo de estos factores en beneficio de la actividad ganadera, es una alternativa que responde a las necesidades de la situación mundial en el ámbito social, económico y ambiental. A partir de esta afirmación, se organizó el I Congreso Internacional de Biotecnología de la reproducción y mejoramiento animal con la finalidad de actualizar la comunidad científica y ganadera del departamento de Caquetá en biotecnologías reproductivas y mejoramiento genético del ganado bovino. Durante este evento se presentaron las diversas charlas y se dieron a conocer detalles de los resultados obtenidos con la realización del proyecto, los alcances y la utilidad en la actividad ganadera del departamento

Memorias del Congreso Internacional de Biotecnología de la reproducción y mejoramiento animal

Rafael Torrijos Rivera

Ponencia: Estado actual de la ganadería en el Caquetá.

Ramón Guillermo Gómez Dominguez

Ponencia: Implementación de biotecnologías para multiplicar animales de alto valor genético y productivo bajo una perspectiva comercial e institucional en el departamento del Caquetá

Edna Gicela Ortiz Morea

Ponencia: Desarrollo experimental en genómica animal, para el mejoramiento de las características productivas del ganado bovino en el departamento del Caquetá

Rodrigo de Andrade Ferrazza

Ponencia: Impactos del estrés calórico en la reproducción de vacas lecheras

César Augusto Zapata Ortíz

Ponencia: Alimentación en el sistema de producción bovina presente en el departamento del Caquetá

Fernando Casanoves

Ponencia: Caracterización de productores ganaderos de El Doncello y Puerto Rico

Rodrigo Urrego Álvarez

Ponencia: Epigenética: una nueva medida de los efectos del medio ambiente en el fenotipo de los animales

Juan Carlos Rincón Flórez

Ponencia: Experiencia con la evaluación genómica del ganado BON y otros bovinos criollos

Alejandra María Toro Ospina

Ponencia: Evaluación de la arquitectura genética y huellas de selección en la población de ganado criollo caqueteño

Ana Cristina Herrera Rios

Ponencia: Identificación de islas por corridas homocigosidad y estimaciones de endogamia genómica en ganado criollo caqueteño

Josineudson Augusto II Vasconcelos Silva

Ponencia: Selección genómica de toros de carne en pruebas de eficiencia alimenticia

Luiz Fernando Tonissi Nasser

Ponencia: Mejorar la calidad de vida, una herramienta llamada biotecnología

Andrea Basso

Ponencia: Investigación y desarrollo en PIVE: Motores para el avance de la ganaderia mundial

Ricaute Lopera Vásquez

Ponencia: Relación entre oviducto, desarrollo embrionario temprano y fertilidad en bovinos. Influencias de algunas razas criollas.

Viviana Vallejo Aristizábal

Ponencia: Hormona antimulleriana como marcador de marcador de la población folicular en el ganado Criollo Caqueteño

Isabel Catalina Velez Jaramillo

Ponencia: Aplicación de la biologia molecular en la reproducción animal: El oocito como maquinaria de vida.

Cartilla informativa

Una cartilla con las introducciones de todos los expositores del I congreso