“ Tesis de maestría Diego Alessandro Losada Suarez ”
En la alimentación y nutrición se debe pensar en Costos Vs beneficios, por lo tanto, el forraje siempre será la fuente de alimentación principal y económica.
“ Aplicativo componente nutricional ”
Esta herramienta digital, fue estructurada y elaborada con el objetivo de ser utilizada desde un celular o tablet Android, permitiendo su aplicabilidad en campo de manera interactiva entre el Productor Vs Encuestador.
“ Evaluación de la arquitectura genética y marcas de selección en el criollo Caqueteño (CAQ) ”
Las razas de bovinos criollos colombianos, se han sometido a diferentes procesos de cruzamiento y selección que podrían haber ocasionado cualidades o diferencias específicas y probablemente presenten su propia estructura genómica.
“ Identificación de regiones genómicas e estimaciones de endogamia genómica en el criollo Caqueteño (CAQ) ”
La raza criollo Caqueteño (CAQ) pertenece al departamento del Caquetá (Colombia), está adaptada a condiciones tropicales y se utiliza en pastoreo extensivo.
“ Hormona antimulleriana como marcador de la población folicular en el ganado criollo caqueteño ”
La raza criollo caqueteña (CC) una de las ocho razas bovinas criollas colombianas, es el resultado del cruzamiento del blanco orejinegro y romosinuano.
“ Evaluación de la ancestralidad y diversidad genética del criollo caqueteño, empleando d-loop como marcador molecular ”
El Caquetá ha manejado la ganadería extensiva durante décadas, transformando los bosques para este propósito, para el 2016-2017 se había perdido alrededor de 60.373 hectáreas de bosque debido a la expansión de la ganadería