Enfoque de étnico 

Programa de televisión

Impacto y resistencias de las comunidades negras en la Orinoquía

En este espacio de reconocimiento hablan líderes y lideresas afro del Caquetá, Meta, Guaviare y Casanare sobre el poblamiento de la región, la estigmatización y la resistencia de las comunidades. Puntualmente, Mireya Quiñones y Elvia Quiñones (esta última a través de la lectura de un poema) mencionan que la población afro del Caquetá ha llegado al departamento de diferentes partes y en diferentes momentos, que el despojo y el desplazamiento han sido violencias que han impactado fuertemente a nivel comunitario e individual y finalmente plantea que para seguir construyendo territorio es necesario ir de lo individual a lo social a través del diálogo para resignificar las experiencias y avanzar como sociedad.

Voces de la Verdad: Diálogo con el Pueblo Embera Chamí del Caquetá

Jorge Aisama, Mayor de la comunidad Embera Drua del pueblo Embera Chamí del Caquetá, y Jesús Garcia, gestor cultural y ambiental, dialogan sobre las afectaciones y resistencias de este pueblo indígena en medio del conflicto armado y las problemáticas persistentes que siguen afectando la reparación del tejido social de los Chamí del Caquetá.

Voces de de la Verdad: Campesinado caqueteño, paro nacional y garantías de no repetición de la violencia

Fernando Cruz, Coordinador de la Territorial Caquetá de la Comisión de la Verdad, conversa con Octavio de Jesús Ordoñez sobre el papel del campesinado en las movilizaciones sociales llevadas a cabo en el país en el año 2021. Entre otras cosas se realizó un balance las afectaciones humanas y económicas de la represión estatal y la falta de interés del gobierno nacional por entablar diálogos reales con los sectores sociales que protestaron, de este modo un saldo parcial refleja que a la fecha de ese programa habían 525 desparecidos, 1.600 heridos, 50 muertos, 1.500 detenidos y 25 abusos sexuales. De otro lado, se resalta la legitimidad de la protesta sociales en Colombia y la necesidad de una reforma estructural en las políticas económicas en el sector agropecuario.

Voces de la Verdad:Los hijos y las hijas de la tierra hablamos para sanar” Pueblo Korebaju, su resistencia y sus exigencias de verdad a los actores armados

Fernando Cruz, coordinador de la Territorial Caquetá de la Comisión de la Verdad, y Álvaro Piranga, Consejero Mayor del pueblo Korebaju, hablan del proceso de esclarecimiento y de reconocimiento de los impactos del conflicto armado sobre el pueblo Korebaju que adelanta la Comisión de la Verdad.

Voces de la Verdad: Estreno del documental “Korebaju: gente de la tierra” sobre los impactos del conflicto armado en el pueblo indígena Korebaju

Presentación del documental “Korebaju, gente de la tierra”, que hace parte del proceso de Reconocimiento de Responsabilidades de las antiguas FARC-EP frente al pueblo Korebaju. En esta propuesta audiovisual se muestran algunos hechos de violencia sufridos por el pueblo Korebaju, los impactos de la violencia, y las exigencias para la No Repetición.

Voces de la Verdad: les invitamos a ver este documental producido por los documentalistas María Luna Mendoza y Luis Alberto Ángel de la Comisión de la Verdad.

Proyección del documental desarrollado por el equipo de comunicaciones de la Macro Territorial Orinoquía, el cual cuenta la importancia de las Zonas de Reserva Campesina, las experiencias comunitarias de supervivencia y lo impactos del conflicto armado en las personas y el territorio.