Willington Arriaga Rivas
Especialista
Coordinar, supervisar y direccionar el área asistencial, en el ámbito ambulatorio, de manera autónoma, crítica y responsable, siendo gestor del cuidado de la salud en las diferentes áreas y/o dependencias de la institución, proponiendo protocolos que brinden a la comunidad universitaria una atención integral con calidad y calidez

Información de contacto
- w.arriaga@udla.edu.co
Día | Hora | Lugar |
---|---|---|
Lunes | 7:30 am - 11:30 am 1:30 pm - 5:30 pm | Coordinación de seguridad y salud en el trabajo, bloque administrativo segundo piso |
Martes | 7:30 am - 11:30 am 1:30 pm - 5:30 pm | Coordinación de seguridad y salud en el trabajo, bloque administrativo segundo piso |
Miércoles | 7:30 am - 11:30 am 1:30 pm - 5:30 pm | Coordinación de seguridad y salud en el trabajo, bloque administrativo segundo piso |
Jueves | 7:30 am - 11:30 am 1:30 pm - 5:30 pm | Coordinación de seguridad y salud en el trabajo, bloque administrativo segundo piso |
Viernes | 7:30 am - 11:30 am 1:30 pm - 5:30 pm | Coordinación de seguridad y salud en el trabajo, bloque administrativo segundo piso |
Día | Hora |
---|---|
Martes | 10:30 am - 11:40 am 4:30 pm - 5:40 pm |
Jueves | 10:30 am - 11:40 am 4:30 pm - 5:40 pm |
Coordinación De Salud
El propósito de los programas de promoción y prevención es ofrecer servicios integrales que potencialicen la salud de los estudiantes, docentes y administrativos del alma mater, y así promover un entorno académico acorde, prestando una atención integral con calidad y calidez.
Información adicional
- Reconocer y documentar las necesidades de capacitación identificadas en la universidad y las requeridas por la legislación en el marco del decreto 1072 de 2015.
- Presidir los comités necesarios para el funcionamiento de SST.
- Elaborar los informes, planes, programas y procedimientos que de cuenta de la gestión realizada para dar cumplimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Garantizar la ejecución del Plan de Capacitación e intervención anual correspondiente a los temas de SST.
- Documentar el resultado de la gestión en términos de los indicadores definidos en el SIG – SG-SST.
- Cumplir con las funciones, procedimientos, instructivos, metas y programas del SG-SST, así como realizar y presentar la rendición de cuenta del mismo ante la Rectoría.
- Realizar reportes y manejar indicadores de incapacidades por AT.
- Acompañar el desarrollo de las diferentes actividades proyectadas en el plan de capacitación e intervención anual de SST.
- Planear y ejecutar el cronograma de exámenes periódicos de los funcionarios de la universidad.
- Realizar seguimiento a los casos de incapacidades prolongadas y gestionarlas de acuerdo al procedimiento con las entidades correspondientes.
- Entregar los elementos de protección personal solicitados por los colaboradores de la universidad y velar por el uso de los mismos.
- Apoyar las actividades de nombramientos de comités, aplicación de encuestas, etc., que deban realizarse para dar cumplimiento a la normativa legal vigente.
- Apoyar en la ejecución de los planes de acción derivados de las auditorías y revisiones por la Alta Dirección relacionadas con el SG-SST.
- Establecer medios de comunicación efectiva a todo el personal asistencial.
- Propiciar un ambiente organizacional saludable para favorecer la productividad las relaciones interpersonales armoniosas.
- Planificar acciones de atención de los pacientes y promover esfuerzos cooperativos con el equipo de salud.
- Procurar que el paciente tenga un ambiente de bienestar e higiene y libre de riesgos.
- Fomentar la creatividad e innovación con el fin de mejorar la calidad y calidez en la atención de enfermería y médico.
- Liderar la Estrategia IAMII “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral”.
- Vigilar la administración correcta de prescripciones médicas.
- Garantizar la aplicación correcta de técnicas y procedimientos de enfermería en la atención al paciente.
- Participar en la atención y seguimiento de pacientes de alto riesgo.
- Constatar que el paciente reciba la atención de enfermaría y médica.
- Planificada en base a las patologías.
- Establecer estrategias que garanticen la satisfacción del usuario.
- Vigilar el uso adecuado de registros de enfermería y médicos en calidad del dato.
- Participar en la enseñanza incidental o planeada a paciente y familia.
- Elaborar, asesorar y ejecutar programas de educación continua a personal de enfermería y médico.
- Promover el desarrollo profesional Médico y de las auxiliares de enfermería.
- Participar en la presentación de Análisis de casos clínicos.
- Participar en el programa de inducción del personal de nuevo ingreso a la institución.
- Implementar acciones educativas de acuerdo a necesidades identificadas.
- Participar en el desarrollo de programas educativos comunitarios.