
Bienestar Universitario es una división adscrita a la Vicerrectoría Administrativa, cuya política fue adoptada según Acuerdo 04 del 2005 del Consejo Superior de la Universidad. Esta dependencia cuenta con la siguiente estructura: Jefe de Bienestar Universitario, Coordinador de Cultura, Deportes y Desarrollo Humano, Instructores de Artes y Deportes y Secretaría.
Misión
Visión
Objetivo general
Objetivos específicos
-
Fomentar entre los miembros de la comunidad universitaria los valores de convivencia, respeto, solidaridad y vínculos de pertenencia a la vida institucional.
-
Establecer programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de mejorar la calidad de vida personal, colectiva e institucional.
-
Prestar apoyo integral a los grupos académicos, artísticos, y deportivos con el fin de consolidar procesos de integración.
-
Desarrollar programas de bienestar en el campo del deporte, la salud y la cultura para el fortalecimiento del ser en el contexto socio-cultural.
Políticas de Bienestar
El Consejo Superior de la Universidad de la Amazonia, mediante Acuerdo 04 de 2005, estableció las Políticas de Bienestar Universitario.-
Proponer un plan de acción anualizado con metas y objetivos ajustados a la disposición legal y presupuestal y orden de prioridades.
-
Fortalecer el deporte recreativo y formativo como base del deporte competitivo.
-
Mejora de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria a través de procesos articulados con las diferentes dependencias en el desarrollo de la gestión universitaria.
-
Asistencia profesional a la comunidad universitaria en las áreas de salud, deporte, educación, recreación y cultura, promoción y desarrollo social.
-
Apoyar los grupos con avance formativo, existentes en el área artística (danzas, música, teatro, pintura, cuentería) como representantes de la comunidad universitaria en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales.
-
La evaluación permanente de las actividades desarrolladas según el plan de acción propuesto.
-
Apoyar el deporte competitivo exigiendo marcas mínimas y niveles técnicos aceptables, para participación en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales.
-
Garantizar que para el funcionamiento de Bienestar Universitario se destine como mínimo el 2% del presupuesto anual de funcionamiento de la Universidad de la Amazonia, conforme a la Ley 30 de 1992.
La Universidad cuenta con una carta de valores éticos (Acuerdo 17 de 2007) y política ambiental (Acuerdo 23 de 2008) y el Acuerdo 08 de 2010, referente a la Administración del Talento Humano, los cuales son transversales al bienestar institucional.
Estructura organizacional
La dirección de Bienestar Universitario estará conformada por los siguientes departamentos:Arte y Cultura
Departamento que orienta las actividades de carácter formativo en las áreas artísticas como son: música, danza, bellas artes y teatro
Deporte
Departamento que ofrece y orienta las actividades de carácter formativo, recreativo y representativo
Salud
Departamento de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Desarrollo humano
Departamento que facilita el proceso formativo para mejorar la calidad
de vida de los integrantes de la comunidad universitaria
Los servicios que ofrece la dependencia, se fundamentan en programas y proyectos en salud física y mental, deportiva y cultural, con énfasis en lo preventivo (sin descuidar lo curativo). Están orientados a estimular el desarrollo científico y sociocultural, formar al estudiante en el ámbito académico en una dimensión integral y de proyección social, mejorando el clima organizacional y la calidad de vida de la comunidad universitaria, así:
-
Medicina General
-
Laboratorio
-
Odontología
-
Psicología
-
Fonoaudiología
-
Optometría
-
Fisioterapia
-
Arte y Cultura
-
Recreación y deporte
-
Servicio de restaurante
-
Servicio de Aula Máxima y Auditorio
-
Servicio de Escenarios Deportivos y recreacionales